Diseño y gestión de riesgos del Tesoro DEX: hablando del evento Hyperliquid
El 12 de marzo de 2025, un importante evento de pérdidas que involucró la tesorería de Hyperliquid generó una amplia atención en la industria. Un trader utilizó un apalancamiento de 50x y, cuando el precio de ETH cayó, liquidó activamente su posición, lo que resultó en la liquidación de aproximadamente 160,000 ETH (valorados en 306 millones de dólares) en posiciones largas. Debido al enorme tamaño de la liquidación, el precio de ETH cayó aún más, lo que finalmente causó pérdidas superiores a 4 millones de dólares en la tesorería de Hyperliquid.
Este evento destaca nuevamente los desafíos que enfrentan los intercambios descentralizados (DEX) en términos de seguridad y control de riesgos. Como una parte importante del ecosistema DEX, el diseño y la gestión de la tesorería son cruciales para la operación estable de la plataforma. Este artículo explorará en profundidad la estructura, función y estrategias de gestión de riesgos de la tesorería DEX.
Tipos y funciones de la bóveda DEX
El tesoro DEX se divide principalmente en dos tipos: tipo único y tipo compuesto. El tesoro tipo único es un diseño arquitectónico innovador, destinado a mejorar la eficiencia del capital y la experiencia del usuario. Este tipo concentra la gestión de los activos de los usuarios, permitiendo que estos activos se utilicen simultáneamente para diversos fines, como proporcionar préstamos relámpago, participar en la agricultura de rendimientos o servir como fuente de liquidez para creadores de mercado automáticos (AMM).
El cofre de tipo único no es solo un lugar de almacenamiento de activos, sino que se asemeja a una "tienda de aplicaciones" del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Los desarrolladores pueden construir diversas aplicaciones DeFi sobre esta arquitectura subyacente flexible, sin necesidad de diseñar un sistema de gestión de activos desde cero. Este diseño modular reduce significativamente la dificultad de desarrollo, al mismo tiempo que mejora la eficiencia en la utilización de fondos.
Cámaras compuestas, como la cámara HLP utilizada por Hyperliquid, se componen de múltiples módulos estratégicos, que incluyen principalmente cuatro partes: creación de mercado, aceptación de órdenes, gestión de tasas de financiación y liquidación de transacciones.
Estrategia de creación de mercado: calcular el precio justo basado en los datos de cotización de múltiples intercambios, proporcionando liquidez rentable 24/7.
Ejecución de órdenes: Buscar activamente oportunidades de trading rentables según la dinámica del mercado y la profundidad del libro de órdenes.
Gestión de tasas de financiamiento: participar en el cobro de tasas de financiamiento en el mercado de contratos perpetuos, proporcionando ingresos adicionales a la plataforma.
Estrategia de liquidación: manejar las operaciones de liquidación en la plataforma para garantizar un funcionamiento estable de la plataforma.
Estas estrategias se complementan entre sí, proporcionando no solo un fuerte soporte de liquidez para la plataforma DEX, sino también creando fuentes de ingresos diversificadas.
Desafíos de la gestión de riesgos en DEX
El evento Hyperliquid reveló problemas potenciales en la gestión de riesgos de la tesorería DEX. En este evento, un operador convirtió 10 millones de USDC en una posición larga de ETH de 271 millones de dólares utilizando un alto apalancamiento, y luego retiró la garantía, obligando a HLP a hacerse cargo de esta operación. Esta acción aprovechó una vulnerabilidad en la estrategia de liquidación, lo que obligó a HLP a asumir una gran exposición al riesgo.
Para hacer frente a riesgos similares, algunos DEX han adoptado medidas de gestión de riesgos más estrictas. Por ejemplo, una plataforma de intercambio ha introducido un mecanismo de gestión de riesgos dinámico, que clasifica los niveles de riesgo según el volumen de operaciones de los usuarios y ajusta dinámicamente el apalancamiento máximo y la proporción de margen de mantenimiento. Este mecanismo garantiza tanto la seguridad y estabilidad de la plataforma como la preservación de la proactividad comercial de los usuarios.
Direcciones de mejora y perspectivas futuras
El diseño del fondo DEX y la gestión de riesgos deben buscar un equilibrio entre la seguridad, los beneficios y la experiencia del usuario. Las posibles direcciones de mejora en el futuro podrían incluir:
Optimizar el mecanismo de liquidación: diseñar estrategias de liquidación más inteligentes para evitar que las liquidaciones masivas causen un impacto severo en el mercado.
Gestión de riesgos dinámica: Introducción de un sistema de gestión de riesgos dinámico basado en la volatilidad del mercado, que ajusta en tiempo real los parámetros de negociación.
Piscinas de liquidez multicapa: diseñar una estructura de piscina de liquidez por capas, asignando activos según la preferencia de riesgo y el tamaño del capital.
Cobertura de riesgos entre cadenas: Utilizar tecnología de cadena cruzada para diversificar riesgos entre múltiples redes de blockchain.
Auditoría de contratos inteligentes reforzada: Aumentar la frecuencia y profundidad de las auditorías de los contratos inteligentes de la tesorería, para detectar y corregir a tiempo vulnerabilidades potenciales.
Con el continuo desarrollo del ecosistema DeFi, el diseño y la gestión de riesgos de las bóvedas DEX seguirán evolucionando. A través de la optimización e innovación constantes, se espera que DEX ofrezca servicios financieros más eficientes y flexibles, al tiempo que garantiza la seguridad de los activos de los usuarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
3
Compartir
Comentar
0/400
DeFiAlchemist
· hace19h
*observa a través de gráficos etéreos* El incidente de Hyperliquid revela un desequilibrio alquímico crítico en la transmutación del riesgo del tesoro DEX. Cuando el apalancamiento se encuentra con liquidaciones en cascada, incluso las bóvedas más sagradas no pueden mantener el equilibrio. Debemos recalibrar nuestros vectores de riesgo a través de la antigua sabiduría financiera y la moderna hechicería cuantitativa.
Diseño de la tesorería DEX y Gestión de riesgos: Lecciones aprendidas del evento Hyperliquid
Diseño y gestión de riesgos del Tesoro DEX: hablando del evento Hyperliquid
El 12 de marzo de 2025, un importante evento de pérdidas que involucró la tesorería de Hyperliquid generó una amplia atención en la industria. Un trader utilizó un apalancamiento de 50x y, cuando el precio de ETH cayó, liquidó activamente su posición, lo que resultó en la liquidación de aproximadamente 160,000 ETH (valorados en 306 millones de dólares) en posiciones largas. Debido al enorme tamaño de la liquidación, el precio de ETH cayó aún más, lo que finalmente causó pérdidas superiores a 4 millones de dólares en la tesorería de Hyperliquid.
Este evento destaca nuevamente los desafíos que enfrentan los intercambios descentralizados (DEX) en términos de seguridad y control de riesgos. Como una parte importante del ecosistema DEX, el diseño y la gestión de la tesorería son cruciales para la operación estable de la plataforma. Este artículo explorará en profundidad la estructura, función y estrategias de gestión de riesgos de la tesorería DEX.
Tipos y funciones de la bóveda DEX
El tesoro DEX se divide principalmente en dos tipos: tipo único y tipo compuesto. El tesoro tipo único es un diseño arquitectónico innovador, destinado a mejorar la eficiencia del capital y la experiencia del usuario. Este tipo concentra la gestión de los activos de los usuarios, permitiendo que estos activos se utilicen simultáneamente para diversos fines, como proporcionar préstamos relámpago, participar en la agricultura de rendimientos o servir como fuente de liquidez para creadores de mercado automáticos (AMM).
El cofre de tipo único no es solo un lugar de almacenamiento de activos, sino que se asemeja a una "tienda de aplicaciones" del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Los desarrolladores pueden construir diversas aplicaciones DeFi sobre esta arquitectura subyacente flexible, sin necesidad de diseñar un sistema de gestión de activos desde cero. Este diseño modular reduce significativamente la dificultad de desarrollo, al mismo tiempo que mejora la eficiencia en la utilización de fondos.
Cámaras compuestas, como la cámara HLP utilizada por Hyperliquid, se componen de múltiples módulos estratégicos, que incluyen principalmente cuatro partes: creación de mercado, aceptación de órdenes, gestión de tasas de financiación y liquidación de transacciones.
Estrategia de creación de mercado: calcular el precio justo basado en los datos de cotización de múltiples intercambios, proporcionando liquidez rentable 24/7.
Ejecución de órdenes: Buscar activamente oportunidades de trading rentables según la dinámica del mercado y la profundidad del libro de órdenes.
Gestión de tasas de financiamiento: participar en el cobro de tasas de financiamiento en el mercado de contratos perpetuos, proporcionando ingresos adicionales a la plataforma.
Estrategia de liquidación: manejar las operaciones de liquidación en la plataforma para garantizar un funcionamiento estable de la plataforma.
Estas estrategias se complementan entre sí, proporcionando no solo un fuerte soporte de liquidez para la plataforma DEX, sino también creando fuentes de ingresos diversificadas.
Desafíos de la gestión de riesgos en DEX
El evento Hyperliquid reveló problemas potenciales en la gestión de riesgos de la tesorería DEX. En este evento, un operador convirtió 10 millones de USDC en una posición larga de ETH de 271 millones de dólares utilizando un alto apalancamiento, y luego retiró la garantía, obligando a HLP a hacerse cargo de esta operación. Esta acción aprovechó una vulnerabilidad en la estrategia de liquidación, lo que obligó a HLP a asumir una gran exposición al riesgo.
Para hacer frente a riesgos similares, algunos DEX han adoptado medidas de gestión de riesgos más estrictas. Por ejemplo, una plataforma de intercambio ha introducido un mecanismo de gestión de riesgos dinámico, que clasifica los niveles de riesgo según el volumen de operaciones de los usuarios y ajusta dinámicamente el apalancamiento máximo y la proporción de margen de mantenimiento. Este mecanismo garantiza tanto la seguridad y estabilidad de la plataforma como la preservación de la proactividad comercial de los usuarios.
Direcciones de mejora y perspectivas futuras
El diseño del fondo DEX y la gestión de riesgos deben buscar un equilibrio entre la seguridad, los beneficios y la experiencia del usuario. Las posibles direcciones de mejora en el futuro podrían incluir:
Optimizar el mecanismo de liquidación: diseñar estrategias de liquidación más inteligentes para evitar que las liquidaciones masivas causen un impacto severo en el mercado.
Gestión de riesgos dinámica: Introducción de un sistema de gestión de riesgos dinámico basado en la volatilidad del mercado, que ajusta en tiempo real los parámetros de negociación.
Piscinas de liquidez multicapa: diseñar una estructura de piscina de liquidez por capas, asignando activos según la preferencia de riesgo y el tamaño del capital.
Cobertura de riesgos entre cadenas: Utilizar tecnología de cadena cruzada para diversificar riesgos entre múltiples redes de blockchain.
Auditoría de contratos inteligentes reforzada: Aumentar la frecuencia y profundidad de las auditorías de los contratos inteligentes de la tesorería, para detectar y corregir a tiempo vulnerabilidades potenciales.
Con el continuo desarrollo del ecosistema DeFi, el diseño y la gestión de riesgos de las bóvedas DEX seguirán evolucionando. A través de la optimización e innovación constantes, se espera que DEX ofrezca servicios financieros más eficientes y flexibles, al tiempo que garantiza la seguridad de los activos de los usuarios.