Recientemente, el sentimiento en los mercados financieros ha mejorado notablemente. Los operadores están ingresando en los mercados de acciones y bonos, apostando a que La Reserva Federal (FED) comenzará un nuevo ciclo de recortes de tasas. Esperan la declaración del presidente de la FED, Jerome Powell, para soñar con este pronóstico, y este deseo se cumplió el pasado viernes.
Powell adoptó una postura dovish en un discurso muy esperado, lo que desencadenó el mayor aumento en los mercados cruzados desde abril de este año. Su discurso sugiere que La Reserva Federal (FED) podría estar lista para ajustar la dirección de la política, lo cual es bastante similar a lo que ocurrió en la conferencia de Jackson Hole el año pasado. Las declaraciones de Powell abren la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, y el mercado generalmente considera que esto es una señal clara de que La Reserva Federal (FED) recortará las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre.
La próxima semana, el mercado continuará prestando atención a los discursos de los funcionarios de La Reserva Federal (FED) y a los datos económicos importantes. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Logan, y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, darán discursos en la conferencia conmemorativa del centenario del Banco Central de México. El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Barkin, también dará un discurso el jueves.
En términos de datos económicos, el mercado centrará su atención en la revisión del crecimiento del PIB real anualizado del segundo trimestre de EE. UU., así como en la tasa anual del índice de precios PCE subyacente de julio y la tasa mensual de gastos personales, entre otros datos. Esta información proporcionará una referencia importante para que el mercado evalúe la dirección de la política de La Reserva Federal (FED).
Con un posible cambio en la política de La Reserva Federal (FED), los inversores deben prestar atención a los desarrollos posteriores. El desempeño de los datos económicos de Estados Unidos, la tendencia de la inflación y las declaraciones de los funcionarios de La Reserva Federal (FED) influirán en las expectativas del mercado sobre la política monetaria, lo que a su vez afectará el comportamiento de los diferentes activos. En este período lleno de incertidumbre, mantener la vigilancia y la flexibilidad es crucial para los inversores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiHeir
· hace22h
Es evidente que la inflación es la fuente última de la macroeconomía.
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· hace22h
Powell dijo que si hay que bajar, se baja.
Ver originalesResponder0
BlockTalk
· hace22h
Si hay un aumento de tasas en septiembre, todo habrá terminado.
Recientemente, el sentimiento en los mercados financieros ha mejorado notablemente. Los operadores están ingresando en los mercados de acciones y bonos, apostando a que La Reserva Federal (FED) comenzará un nuevo ciclo de recortes de tasas. Esperan la declaración del presidente de la FED, Jerome Powell, para soñar con este pronóstico, y este deseo se cumplió el pasado viernes.
Powell adoptó una postura dovish en un discurso muy esperado, lo que desencadenó el mayor aumento en los mercados cruzados desde abril de este año. Su discurso sugiere que La Reserva Federal (FED) podría estar lista para ajustar la dirección de la política, lo cual es bastante similar a lo que ocurrió en la conferencia de Jackson Hole el año pasado. Las declaraciones de Powell abren la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, y el mercado generalmente considera que esto es una señal clara de que La Reserva Federal (FED) recortará las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre.
La próxima semana, el mercado continuará prestando atención a los discursos de los funcionarios de La Reserva Federal (FED) y a los datos económicos importantes. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Logan, y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, darán discursos en la conferencia conmemorativa del centenario del Banco Central de México. El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Barkin, también dará un discurso el jueves.
En términos de datos económicos, el mercado centrará su atención en la revisión del crecimiento del PIB real anualizado del segundo trimestre de EE. UU., así como en la tasa anual del índice de precios PCE subyacente de julio y la tasa mensual de gastos personales, entre otros datos. Esta información proporcionará una referencia importante para que el mercado evalúe la dirección de la política de La Reserva Federal (FED).
Con un posible cambio en la política de La Reserva Federal (FED), los inversores deben prestar atención a los desarrollos posteriores. El desempeño de los datos económicos de Estados Unidos, la tendencia de la inflación y las declaraciones de los funcionarios de La Reserva Federal (FED) influirán en las expectativas del mercado sobre la política monetaria, lo que a su vez afectará el comportamiento de los diferentes activos. En este período lleno de incertidumbre, mantener la vigilancia y la flexibilidad es crucial para los inversores.