Según las últimas noticias del mercado financiero, varias instituciones financieras internacionales han comenzado a ajustar sus expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. El BNP Paribas publicó recientemente un informe en el que predice que la Reserva Federal de EE. UU. podría implementar recortes de 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año. Esta predicción contrasta marcadamente con la opinión anterior de que no habría recortes de tasas antes de 2025, reflejando un cambio significativo en el juicio sobre las perspectivas económicas de EE. UU.
Es importante destacar que no solo el BNP Paribas ha ajustado sus expectativas, sino que otra gran entidad financiera, Barclays, también ha hecho pronósticos similares. Barclays ahora espera que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año, lo que representa un cambio con respecto a su anterior perspectiva de solo una reducción en diciembre.
Los cambios esperados por estas principales instituciones financieras destacan una nueva percepción del mercado sobre la trayectoria de la economía estadounidense y la moderación de las presiones inflacionarias. Si estas previsiones se cumplen, marcarían el posible final del ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal que comenzó en marzo de 2022, y un cambio hacia una postura de política monetaria más expansiva. Este cambio de política podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales, incluidos los mercados de acciones, bonos y tipos de cambio.
Sin embargo, es necesario abordar estas predicciones con cautela, ya que las decisiones de la Reserva Federal seguirán dependiendo del desempeño de los datos económicos en los próximos meses. Los inversores y los responsables de políticas estarán atentos a indicadores clave como el empleo, la inflación y el crecimiento económico para evaluar la situación real de la economía estadounidense y las necesidades de políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Según las últimas noticias del mercado financiero, varias instituciones financieras internacionales han comenzado a ajustar sus expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. El BNP Paribas publicó recientemente un informe en el que predice que la Reserva Federal de EE. UU. podría implementar recortes de 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año. Esta predicción contrasta marcadamente con la opinión anterior de que no habría recortes de tasas antes de 2025, reflejando un cambio significativo en el juicio sobre las perspectivas económicas de EE. UU.
Es importante destacar que no solo el BNP Paribas ha ajustado sus expectativas, sino que otra gran entidad financiera, Barclays, también ha hecho pronósticos similares. Barclays ahora espera que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre y diciembre de este año, lo que representa un cambio con respecto a su anterior perspectiva de solo una reducción en diciembre.
Los cambios esperados por estas principales instituciones financieras destacan una nueva percepción del mercado sobre la trayectoria de la economía estadounidense y la moderación de las presiones inflacionarias. Si estas previsiones se cumplen, marcarían el posible final del ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal que comenzó en marzo de 2022, y un cambio hacia una postura de política monetaria más expansiva. Este cambio de política podría tener un profundo impacto en los mercados financieros globales, incluidos los mercados de acciones, bonos y tipos de cambio.
Sin embargo, es necesario abordar estas predicciones con cautela, ya que las decisiones de la Reserva Federal seguirán dependiendo del desempeño de los datos económicos en los próximos meses. Los inversores y los responsables de políticas estarán atentos a indicadores clave como el empleo, la inflación y el crecimiento económico para evaluar la situación real de la economía estadounidense y las necesidades de políticas.