Las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal de EE. UU. publicadas recientemente proporcionan información importante al mercado. Las actas muestran que los funcionarios de la FED acordaron unánimemente mantener la tasa de interés en el nivel del 5.25%-5.5%, lo que refleja un consenso sobre la posición actual de la política monetaria.
En cuanto a la futura trayectoria de políticas, la mayoría de los funcionarios tienden a mantener una estrategia de tasas de interés "más altas por más tiempo", lo que sugiere que es muy probable que se suspendan las subidas de tasas en septiembre. Sin embargo, enfatizan que aún se debe prestar atención a los riesgos de inflación, especialmente considerando que el aumento de los precios de la energía podría afectar la tendencia de desaceleración de la inflación.
En términos de previsiones económicas, La Reserva Federal (FED) mantiene una perspectiva optimista para 2023. Han elevado su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (GDP) del 1.0% anterior al 1.8%, y al mismo tiempo prevén que la tasa de desempleo caerá al 3.9%, lo que refleja la resiliencia del mercado laboral.
Sin embargo, hay diferencias de opinión entre los funcionarios sobre el problema de la inflación. Algunos miembros expresan su preocupación de que el aumento de los precios de la energía podría revertir la tendencia a la baja de la inflación, lo que destaca la complejidad que enfrentan los responsables de la toma de decisiones al formular la política monetaria.
La publicación del acta de la reunión tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. subieron al 4.3%, mientras que el índice del dólar alcanzó un nuevo máximo de dos meses, reflejando la interpretación de los inversores sobre las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (FED).
A pesar de que las señales de una pausa en el aumento de tasas en septiembre son bastante claras, los responsables de la toma de decisiones aún tienen diferencias sobre el momento de futuras reducciones de tasas. Esta incertidumbre podría seguir afectando el sentimiento del mercado y las expectativas económicas en los próximos meses.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasOptimizer
· 08-15 10:47
Viendo los datos históricos, el mejor rango de tasa de interés está entre 5.1 y 5.6, todavía hay espacio para optimización.
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· 08-15 10:42
¿Cómo se siente que vuelve a subir?
Ver originalesResponder0
StakeWhisperer
· 08-15 10:38
El dólar es realmente fuerte, abuelo sigue siendo abuelo.
Ver originalesResponder0
CantAffordPancake
· 08-15 10:38
El aumento de tasas se ha detenido, caerá gravemente pronto.
Ver originalesResponder0
FUDwatcher
· 08-15 10:34
No agregues más, La Reserva Federal (FED) no tiene idea de lo que está haciendo.
Las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal de EE. UU. publicadas recientemente proporcionan información importante al mercado. Las actas muestran que los funcionarios de la FED acordaron unánimemente mantener la tasa de interés en el nivel del 5.25%-5.5%, lo que refleja un consenso sobre la posición actual de la política monetaria.
En cuanto a la futura trayectoria de políticas, la mayoría de los funcionarios tienden a mantener una estrategia de tasas de interés "más altas por más tiempo", lo que sugiere que es muy probable que se suspendan las subidas de tasas en septiembre. Sin embargo, enfatizan que aún se debe prestar atención a los riesgos de inflación, especialmente considerando que el aumento de los precios de la energía podría afectar la tendencia de desaceleración de la inflación.
En términos de previsiones económicas, La Reserva Federal (FED) mantiene una perspectiva optimista para 2023. Han elevado su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (GDP) del 1.0% anterior al 1.8%, y al mismo tiempo prevén que la tasa de desempleo caerá al 3.9%, lo que refleja la resiliencia del mercado laboral.
Sin embargo, hay diferencias de opinión entre los funcionarios sobre el problema de la inflación. Algunos miembros expresan su preocupación de que el aumento de los precios de la energía podría revertir la tendencia a la baja de la inflación, lo que destaca la complejidad que enfrentan los responsables de la toma de decisiones al formular la política monetaria.
La publicación del acta de la reunión tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. subieron al 4.3%, mientras que el índice del dólar alcanzó un nuevo máximo de dos meses, reflejando la interpretación de los inversores sobre las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (FED).
A pesar de que las señales de una pausa en el aumento de tasas en septiembre son bastante claras, los responsables de la toma de decisiones aún tienen diferencias sobre el momento de futuras reducciones de tasas. Esta incertidumbre podría seguir afectando el sentimiento del mercado y las expectativas económicas en los próximos meses.