Estados Unidos, como la mayor economía del mundo, ha sido el foco de atención del mercado financiero internacional en cuanto a su situación de deuda externa. Los últimos datos muestran que la escala de la deuda de Estados Unidos con varios países y regiones es asombrosa.
Japón ocupa el primer lugar con una sorprendente cifra de 11,027 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor acreedor de Estados Unidos. Le sigue China continental, que posee 7,601 millones de dólares en bonos estadounidenses. El Reino Unido se sitúa en tercer lugar con 7,460 millones de dólares, mostrando su importante posición en el mercado financiero internacional.
Es importante señalar que algunas regiones pequeñas pero financieramente fuertes también ocupan posiciones importantes en la lista. Las Islas Caimán, con 490.1 mil millones de dólares en tenencias, ocupan el cuarto lugar, lo que refleja su importancia como centro financiero offshore. Luxemburgo e Irlanda, con 420 mil millones y 332.9 mil millones de dólares respectivamente, destacan la influencia de estos pequeños países europeos en el ámbito financiero internacional.
Los países y regiones asiáticos se destacan en la lista. Además de Japón y China continental, Singapur, Taiwán y Hong Kong poseen 250.4 mil millones, 285 mil millones y 248.3 mil millones de dólares en bonos del gobierno de EE. UU., respectivamente. Corea del Sur ocupa un lugar con un monto de 127.4 mil millones de dólares.
En los países europeos, además de los mencionados anteriormente, Reino Unido, Luxemburgo e Irlanda, Francia, Bélgica y Suiza también poseen bonos estadounidenses por un valor de 330,100 millones, 349,600 millones y 300,400 millones de dólares, respectivamente. Alemania figura con un monto de 106,300 millones de dólares.
Cabe mencionar que países de mercados emergentes como Brasil e India también figuran en la lista, con 228,800 millones y 241,600 millones de dólares en bonos del gobierno de EE. UU., lo que muestra la creciente importancia de estos países en la economía global.
Estos datos no solo reflejan la posición central de Estados Unidos en el sistema financiero global, sino que también destacan la interdependencia de la economía internacional. La tenencia de bonos estadounidenses por parte de otros países es tanto una manifestación de confianza en el dólar y en la economía estadounidense como un factor importante para mantener la estabilidad financiera global. Sin embargo, este enorme tamaño de la deuda también ha suscitado debates sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, convirtiéndose en un tema de gran interés para economistas internacionales y formuladores de políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropLicker
· 08-07 04:59
¿No es un gran hombre el que no devuelve el dinero que debe?
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 08-06 20:51
¿Quién lo entiende? El dinero siempre es el verdadero dios.
Ver originalesResponder0
TokenVelocity
· 08-06 20:49
¿Tan muchos acreedores?
Ver originalesResponder0
MerkleDreamer
· 08-06 20:48
Hablando en serio, ¿quién puede controlar esta cosa derrochadora de Estados Unidos?
Estados Unidos, como la mayor economía del mundo, ha sido el foco de atención del mercado financiero internacional en cuanto a su situación de deuda externa. Los últimos datos muestran que la escala de la deuda de Estados Unidos con varios países y regiones es asombrosa.
Japón ocupa el primer lugar con una sorprendente cifra de 11,027 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor acreedor de Estados Unidos. Le sigue China continental, que posee 7,601 millones de dólares en bonos estadounidenses. El Reino Unido se sitúa en tercer lugar con 7,460 millones de dólares, mostrando su importante posición en el mercado financiero internacional.
Es importante señalar que algunas regiones pequeñas pero financieramente fuertes también ocupan posiciones importantes en la lista. Las Islas Caimán, con 490.1 mil millones de dólares en tenencias, ocupan el cuarto lugar, lo que refleja su importancia como centro financiero offshore. Luxemburgo e Irlanda, con 420 mil millones y 332.9 mil millones de dólares respectivamente, destacan la influencia de estos pequeños países europeos en el ámbito financiero internacional.
Los países y regiones asiáticos se destacan en la lista. Además de Japón y China continental, Singapur, Taiwán y Hong Kong poseen 250.4 mil millones, 285 mil millones y 248.3 mil millones de dólares en bonos del gobierno de EE. UU., respectivamente. Corea del Sur ocupa un lugar con un monto de 127.4 mil millones de dólares.
En los países europeos, además de los mencionados anteriormente, Reino Unido, Luxemburgo e Irlanda, Francia, Bélgica y Suiza también poseen bonos estadounidenses por un valor de 330,100 millones, 349,600 millones y 300,400 millones de dólares, respectivamente. Alemania figura con un monto de 106,300 millones de dólares.
Cabe mencionar que países de mercados emergentes como Brasil e India también figuran en la lista, con 228,800 millones y 241,600 millones de dólares en bonos del gobierno de EE. UU., lo que muestra la creciente importancia de estos países en la economía global.
Estos datos no solo reflejan la posición central de Estados Unidos en el sistema financiero global, sino que también destacan la interdependencia de la economía internacional. La tenencia de bonos estadounidenses por parte de otros países es tanto una manifestación de confianza en el dólar y en la economía estadounidense como un factor importante para mantener la estabilidad financiera global. Sin embargo, este enorme tamaño de la deuda también ha suscitado debates sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, convirtiéndose en un tema de gran interés para economistas internacionales y formuladores de políticas.