El riesgo de regulación del mercado de criptomonedas se ha vuelto cada vez más prominente, el caso de "Jesús del Bitcoin" ha llamado la atención de la industria
En los últimos años, con el floreciente desarrollo del mercado de criptomonedas, los riesgos regulatorios como el cumplimiento tributario se han convertido gradualmente en el foco de atención de la industria. En abril de 2024, un caso muy comentado provocó una amplia discusión: Roger Ver, apodado "Jesús de Bitcoin", fue arrestado en España debido a que la IRS de EE. UU. lo acusó de evadir impuestos por 48 millones de dólares. Este evento no solo tocó las fibras de los profesionales de la industria de activos encriptados, sino que también llevó a toda la industria a prestar más atención a los problemas de cumplimiento tributario.
En el momento en que el precio de Bitcoin supera la barrera de los cien mil dólares, el caso de "Jesús de Bitcoin" recibe nuevos avances. El 4 de diciembre de 2024, el equipo legal de Ver presentó una moción ante el tribunal para desestimar las acusaciones de evasión fiscal por parte del IRS. Actualmente, Ver sigue esperando la decisión de extradición de Estados Unidos en España. Revisemos los antecedentes de este caso y discutamos los riesgos fiscales relacionados y las recomendaciones de cumplimiento.
Profundizando en el caso "Jesús de Bitcoin"
Roger Ver: de emprendedor de Silicon Valley a misionero de criptomonedas
Roger Ver, nacido en 1979 en Silicon Valley, Estados Unidos, es un famoso liberal y partidario del anarquismo. Su camino emprendedor comenzó en 1999, cuando todavía era estudiante universitario y fundó la empresa Memory Dealers, dedicada a la reventa de piezas de computadora. Con una aguda visión comercial, Ver ganó su primer millón de dólares a los 24 años.
En 2011, Ver comenzó a incursionar en el campo de Bitcoin. No solo invirtió personalmente en Bitcoin, sino que también anunció que su empresa Memory Dealers aceptaba pagos en Bitcoin, convirtiéndose en la primera empresa del mundo en apoyar este tipo de transacciones. Desde entonces, Ver ha adquirido y recibido grandes cantidades de Bitcoin tanto a título personal como empresarial, y ha desempeñado varios roles importantes, incluyendo el de CEO de un conocido sitio web de criptomonedas y fundador de la Fundación Bitcoin. Promovió activamente el valor de aplicación de Bitcoin, contribuyendo de manera significativa a su adopción temprana, por lo que los medios y la comunidad de encriptación lo apodan cariñosamente "Jesús de Bitcoin".
La acusación de la administración tributaria: ocultar activos y evadir impuestos
En 2014, Ver obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la legislación fiscal estadounidense, los individuos que renuncian a su nacionalidad deben declarar completamente las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de Bitcoin y su valor de mercado justo. Sin embargo, el IRS considera que Ver incurrió en graves violaciones durante este proceso.
Las acusaciones de la agencia tributaria se centran principalmente en dos aspectos:
Violación de las regulaciones sobre el impuesto de salida: Ver fue acusado de declarar un número menor de Bitcoin que poseía personalmente y a través de su empresa controlada al renunciar a la nacionalidad estadounidense, ocultando las transacciones relacionadas, lo que le permitió eludir la obligación tributaria correspondiente.
Violación de las obligaciones fiscales de un residente no estadounidense: A pesar de que Ver ha renunciado a la nacionalidad estadounidense, en 2017 obtuvo y vendió aproximadamente 70,000 monedas Bitcoin de una empresa dentro de Estados Unidos, obteniendo ganancias de casi 240 millones de dólares. El IRS considera que Ver no reportó estos ingresos, evadiendo al menos 48 millones de dólares en impuestos adeudados.
Este caso ha suscitado una gran preocupación en la industria de las criptomonedas sobre la conformidad fiscal, y también ha puesto de manifiesto la complejidad de la gestión de activos transfronterizos y la declaración de impuestos. A medida que avance el caso, la industria estará atenta a su posible impacto en las futuras políticas de regulación de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBuyer
· 08-03 21:01
Solo necesitas saber usar un VPN y eso es todo.
Ver originalesResponder0
ApeEscapeArtist
· 08-03 20:56
La gente está en el Rig de Minera.
Ver originalesResponder0
Web3ExplorerLin
· 08-03 20:54
hipótesis: incluso Jesús Bitcoin no puede escapar del pozo gravitacional de las finanzas tradicionales... bastante el paradoja cuántica, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
GasFeeTears
· 08-03 20:42
¿Se puede llamar Jesús sin pagar siquiera este poco de impuestos?
El caso de Bitcoin Jesús genera nuevas controversias, revelando los riesgos de Cumplimiento fiscal de los activos encriptación.
El riesgo de regulación del mercado de criptomonedas se ha vuelto cada vez más prominente, el caso de "Jesús del Bitcoin" ha llamado la atención de la industria
En los últimos años, con el floreciente desarrollo del mercado de criptomonedas, los riesgos regulatorios como el cumplimiento tributario se han convertido gradualmente en el foco de atención de la industria. En abril de 2024, un caso muy comentado provocó una amplia discusión: Roger Ver, apodado "Jesús de Bitcoin", fue arrestado en España debido a que la IRS de EE. UU. lo acusó de evadir impuestos por 48 millones de dólares. Este evento no solo tocó las fibras de los profesionales de la industria de activos encriptados, sino que también llevó a toda la industria a prestar más atención a los problemas de cumplimiento tributario.
En el momento en que el precio de Bitcoin supera la barrera de los cien mil dólares, el caso de "Jesús de Bitcoin" recibe nuevos avances. El 4 de diciembre de 2024, el equipo legal de Ver presentó una moción ante el tribunal para desestimar las acusaciones de evasión fiscal por parte del IRS. Actualmente, Ver sigue esperando la decisión de extradición de Estados Unidos en España. Revisemos los antecedentes de este caso y discutamos los riesgos fiscales relacionados y las recomendaciones de cumplimiento.
Profundizando en el caso "Jesús de Bitcoin"
Roger Ver: de emprendedor de Silicon Valley a misionero de criptomonedas
Roger Ver, nacido en 1979 en Silicon Valley, Estados Unidos, es un famoso liberal y partidario del anarquismo. Su camino emprendedor comenzó en 1999, cuando todavía era estudiante universitario y fundó la empresa Memory Dealers, dedicada a la reventa de piezas de computadora. Con una aguda visión comercial, Ver ganó su primer millón de dólares a los 24 años.
En 2011, Ver comenzó a incursionar en el campo de Bitcoin. No solo invirtió personalmente en Bitcoin, sino que también anunció que su empresa Memory Dealers aceptaba pagos en Bitcoin, convirtiéndose en la primera empresa del mundo en apoyar este tipo de transacciones. Desde entonces, Ver ha adquirido y recibido grandes cantidades de Bitcoin tanto a título personal como empresarial, y ha desempeñado varios roles importantes, incluyendo el de CEO de un conocido sitio web de criptomonedas y fundador de la Fundación Bitcoin. Promovió activamente el valor de aplicación de Bitcoin, contribuyendo de manera significativa a su adopción temprana, por lo que los medios y la comunidad de encriptación lo apodan cariñosamente "Jesús de Bitcoin".
La acusación de la administración tributaria: ocultar activos y evadir impuestos
En 2014, Ver obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la legislación fiscal estadounidense, los individuos que renuncian a su nacionalidad deben declarar completamente las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de Bitcoin y su valor de mercado justo. Sin embargo, el IRS considera que Ver incurrió en graves violaciones durante este proceso.
Las acusaciones de la agencia tributaria se centran principalmente en dos aspectos:
Violación de las regulaciones sobre el impuesto de salida: Ver fue acusado de declarar un número menor de Bitcoin que poseía personalmente y a través de su empresa controlada al renunciar a la nacionalidad estadounidense, ocultando las transacciones relacionadas, lo que le permitió eludir la obligación tributaria correspondiente.
Violación de las obligaciones fiscales de un residente no estadounidense: A pesar de que Ver ha renunciado a la nacionalidad estadounidense, en 2017 obtuvo y vendió aproximadamente 70,000 monedas Bitcoin de una empresa dentro de Estados Unidos, obteniendo ganancias de casi 240 millones de dólares. El IRS considera que Ver no reportó estos ingresos, evadiendo al menos 48 millones de dólares en impuestos adeudados.
Este caso ha suscitado una gran preocupación en la industria de las criptomonedas sobre la conformidad fiscal, y también ha puesto de manifiesto la complejidad de la gestión de activos transfronterizos y la declaración de impuestos. A medida que avance el caso, la industria estará atenta a su posible impacto en las futuras políticas de regulación de criptomonedas.