Transformación de los modelos de financiamiento empresarial en Web3: análisis de la tendencia de pasar de Token a IPO
Recientemente, ha surgido una tendencia llamativa en la industria Web3: cada vez más empresas están considerando financiarse a través de una oferta pública inicial (IPO) en lugar del tradicional modelo de emisión de Token. Este cambio refleja la madurez de la industria y la necesidad de métodos de financiamiento más regulados.
De la financiación de Token a la IPO
La industria de Web3 en sus primeras etapas dependía principalmente de la financiación a través de tokens, como ICO e IDO. Sin embargo, este modelo presenta numerosos problemas, incluyendo una volatilidad de precios extrema y una alta incertidumbre regulatoria. Estos factores afectan gravemente la disposición de los inversores institucionales a participar.
En comparación, la IPO ofrece a las empresas de Web3 un canal de financiamiento más estable y conforme. A través de la IPO, las empresas pueden:
Obtener apoyo financiero a largo plazo y estable
Cumplimiento proactivo, reducción del riesgo legal
Establecer un marco de valoración empresarial estandarizado
Contactar a un grupo de inversores más amplio
La lógica profunda detrás de la elección de IPO por parte de las empresas Web3
1. Establecer confianza regulatoria
El IPO puede servir como un "sello de certificación" de la conformidad de la empresa. Esto es especialmente importante para los negocios que dependen en gran medida de la confianza, como la emisión de monedas estables y los servicios de custodia. Por ejemplo, los emisores de monedas estables pueden utilizar el IPO para mostrar sus esfuerzos de conformidad al mercado y ganar la confianza de más instituciones y organismos reguladores.
2. Resolver los problemas inherentes a la financiación de Token
El financiamiento a través de Token enfrenta numerosos desafíos, como la falta de transparencia en los estándares de listado, la gran presión de gestión de liquidez y la intensa volatilidad de precios. En comparación, la IPO sigue procedimientos estandarizados y un marco regulatorio claro, lo que permite evitar eficazmente estos problemas.
3. Ampliar el rango de inversores
La IPO puede ayudar a las empresas de Web3 a acceder a grandes capitales institucionales como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos mutuos. Estas instituciones a menudo están restringidas por políticas internas y no pueden invertir directamente en criptomonedas, pero pueden invertir en acciones de empresas que cotizan en bolsa.
4. Herramientas de financiamiento flexibles
La IPO no solo ayuda a las empresas a recaudar grandes sumas de dinero, sino que también proporciona más opciones para futuras fusiones y adquisiciones, así como para la expansión. Las empresas que cotizan en bolsa pueden utilizar acciones como medio de pago para adquisiciones y también pueden realizar financiamiento continuo mediante la emisión de nuevas acciones, bonos convertibles y otros.
Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el ámbito de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales impulsores de las IPO:
Intercambios centralizados y proveedores de servicios de custodia
Emisores de stablecoins reguladas
Proveedores de soluciones Web3
Estas empresas pueden obtener apoyo financiero a través de IPO, y también pueden mejorar la credibilidad del mercado y consolidar su posición competitiva global.
Conclusión
La transición de la industria Web3 hacia el modelo de IPO marca su acercamiento a los mercados de capitales convencionales. Esta tendencia refleja la madurez de la industria y la búsqueda de un desarrollo estable a largo plazo. Sin embargo, la IPO no es adecuada para todas las empresas Web3. Algunas empresas pueden optar por un modelo híbrido que combine la IPO y la financiación a través de Token, para equilibrar las necesidades de cumplimiento y la construcción de la comunidad.
En el futuro, las empresas de Web3 necesitarán elegir cuidadosamente el método de financiamiento más adecuado según su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado. Ya sea que opten por una IPO o continúen utilizando financiamiento a través de tokens, la clave está en cómo impulsar eficazmente el crecimiento del negocio, al mismo tiempo que se cumplen los requisitos regulatorios y las expectativas de los inversores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBuyer
· hace4h
mundo Cripto verdadero y falso, al escuchar IPO solo quiero huir.
Ver originalesResponder0
0xSleepDeprived
· hace4h
Caminar por el IPO es solo un nuevo plato para los tontos.
Ver originalesResponder0
CryptoSurvivor
· hace4h
Cuatro años de acompañamiento alcista y bajista, ¿qué tiene de especial un IPO?
Ver originalesResponder0
WenMoon42
· hace4h
¿Quién sigue jugando con Tokens? Todos están haciendo IPO.
Ver originalesResponder0
DegenMcsleepless
· hace5h
Web3 es la transformación y actualización de tomar a la gente por tonta.
Nuevas tendencias de financiación en Web3: análisis de la transición de Token a IPO
Transformación de los modelos de financiamiento empresarial en Web3: análisis de la tendencia de pasar de Token a IPO
Recientemente, ha surgido una tendencia llamativa en la industria Web3: cada vez más empresas están considerando financiarse a través de una oferta pública inicial (IPO) en lugar del tradicional modelo de emisión de Token. Este cambio refleja la madurez de la industria y la necesidad de métodos de financiamiento más regulados.
De la financiación de Token a la IPO
La industria de Web3 en sus primeras etapas dependía principalmente de la financiación a través de tokens, como ICO e IDO. Sin embargo, este modelo presenta numerosos problemas, incluyendo una volatilidad de precios extrema y una alta incertidumbre regulatoria. Estos factores afectan gravemente la disposición de los inversores institucionales a participar.
En comparación, la IPO ofrece a las empresas de Web3 un canal de financiamiento más estable y conforme. A través de la IPO, las empresas pueden:
La lógica profunda detrás de la elección de IPO por parte de las empresas Web3
1. Establecer confianza regulatoria
El IPO puede servir como un "sello de certificación" de la conformidad de la empresa. Esto es especialmente importante para los negocios que dependen en gran medida de la confianza, como la emisión de monedas estables y los servicios de custodia. Por ejemplo, los emisores de monedas estables pueden utilizar el IPO para mostrar sus esfuerzos de conformidad al mercado y ganar la confianza de más instituciones y organismos reguladores.
2. Resolver los problemas inherentes a la financiación de Token
El financiamiento a través de Token enfrenta numerosos desafíos, como la falta de transparencia en los estándares de listado, la gran presión de gestión de liquidez y la intensa volatilidad de precios. En comparación, la IPO sigue procedimientos estandarizados y un marco regulatorio claro, lo que permite evitar eficazmente estos problemas.
3. Ampliar el rango de inversores
La IPO puede ayudar a las empresas de Web3 a acceder a grandes capitales institucionales como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos mutuos. Estas instituciones a menudo están restringidas por políticas internas y no pueden invertir directamente en criptomonedas, pero pueden invertir en acciones de empresas que cotizan en bolsa.
4. Herramientas de financiamiento flexibles
La IPO no solo ayuda a las empresas a recaudar grandes sumas de dinero, sino que también proporciona más opciones para futuras fusiones y adquisiciones, así como para la expansión. Las empresas que cotizan en bolsa pueden utilizar acciones como medio de pago para adquisiciones y también pueden realizar financiamiento continuo mediante la emisión de nuevas acciones, bonos convertibles y otros.
Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el ámbito de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales impulsores de las IPO:
Estas empresas pueden obtener apoyo financiero a través de IPO, y también pueden mejorar la credibilidad del mercado y consolidar su posición competitiva global.
Conclusión
La transición de la industria Web3 hacia el modelo de IPO marca su acercamiento a los mercados de capitales convencionales. Esta tendencia refleja la madurez de la industria y la búsqueda de un desarrollo estable a largo plazo. Sin embargo, la IPO no es adecuada para todas las empresas Web3. Algunas empresas pueden optar por un modelo híbrido que combine la IPO y la financiación a través de Token, para equilibrar las necesidades de cumplimiento y la construcción de la comunidad.
En el futuro, las empresas de Web3 necesitarán elegir cuidadosamente el método de financiamiento más adecuado según su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado. Ya sea que opten por una IPO o continúen utilizando financiamiento a través de tokens, la clave está en cómo impulsar eficazmente el crecimiento del negocio, al mismo tiempo que se cumplen los requisitos regulatorios y las expectativas de los inversores.