La tokenización de acciones está surgiendo, y la regulación del mercado público enfrenta nuevos desafíos.

robot
Generación de resúmenes en curso

De acciones a Token: nuevos desafíos en la regulación del mercado público

La evolución del mercado de valores público en los Estados Unidos ha sido tumultuosa. En los primeros días, cualquiera podía recaudar fondos para proyectos mediante la venta de acciones, pero este enfoque a menudo venía acompañado de promesas falsas. En la década de 1920, la especulación en el mercado de valores alcanzó su punto máximo, y el colapso posterior provocó la Gran Depresión. Para restaurar la confianza en el mercado, el Congreso aprobó la Ley de Valores en 1933 y la Ley de Intercambio de Valores en 1934, regulando el mercado de valores público. Estas leyes exigen que las empresas que cotizan en bolsa divulguen detalles comerciales, publiquen estados financieros auditados y revelen eventos significativos de manera oportuna, para proteger los derechos de los inversores.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los métodos de financiamiento han cambiado significativamente. Hoy en día, muchas empresas tecnológicas destacadas eligen financiarse en el mercado privado, obteniendo enormes sumas de dinero sin necesidad de salir a bolsa. Esta tendencia ha dificultado la participación de los inversionistas comunes en las oportunidades de inversión en empresas privadas populares, lo que ha generado cuestionamientos sobre el sistema actual.

Para resolver este problema, se han propuesto diversas soluciones, incluyendo simplificar el proceso de cotización, fortalecer la supervisión de las empresas privadas e incluso reestructurar la economía. Pero la idea más llamativa es un enfoque radical: abolir las reglas actuales de las empresas que cotizan en bolsa y permitir que cualquier empresa venda acciones al público libremente, sin necesidad de divulgar información obligatoria.

La industria de las criptomonedas ha encontrado una forma de eludir las leyes de valores a través de la emisión de "tokens". Aunque esta práctica ha sido objeto de controversia, ha experimentado un resurgimiento en los últimos años. Algunas instituciones financieras han comenzado a promover la "tokenización de acciones", intentando transformar las acciones de empresas privadas en tokens en la blockchain y venderlas al público.

Recientemente, una plataforma de intercambio anunció el lanzamiento de un servicio de acciones tokenizadas, dirigido principalmente a usuarios no estadounidenses en su fase inicial. Lo que es aún más digno de atención es que la plataforma también ha otorgado tokens de empresas privadas conocidas a algunos usuarios como parte de una promoción. Esta acción tiene como objetivo abordar el problema de la desigualdad en las oportunidades de inversión, permitiendo que los inversores comunes también puedan participar en la inversión en empresas privadas de calidad.

Sin embargo, debemos reconocer que "permitir que el público invierta en empresas privadas" es esencialmente una paradoja. La característica central de las empresas privadas es que no están abiertas al público y no están sujetas a las reglas de divulgación de las empresas cotizadas. Por lo tanto, esta práctica equivale en realidad a permitir que las empresas vendan acciones al público sin divulgar información.

A pesar de que este enfoque aún no se ha implementado completamente en Estados Unidos, muchos magnates financieros están promoviendo activamente esta idea. Creen que la tokenización puede eliminar las barreras de inversión y permitir que más personas accedan a oportunidades de altos rendimientos. Sin embargo, lo que se esconde detrás de esto es un desafío a las reglas actuales de divulgación de valores.

Al mirar hacia atrás en la historia, hemos pasado por ciclos similares. Alrededor de 2020, los proyectos de criptomonedas recaudaron grandes cantidades de dinero a través de promesas falsas, lo que finalmente llevó a la ruptura de la burbuja y al "invierno cripto". Ante esta situación, la gente podría esperar que haya una regulación más estricta. Sin embargo, la tendencia actual parece ir en otra dirección: la industria financiera está buscando formas de debilitar la divulgación de información y las reglas de negociación del mercado de valores, acercándose más al modelo del mercado de criptomonedas.

Esta tendencia sin duda presentará nuevos desafíos para los organismos reguladores. Encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger los derechos de los inversores se convertirá en un tema clave para la regulación financiera en el futuro.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Compartir
Comentar
0/400
BrokenYieldvip
· hace2h
la misma historia de siempre... el retail se lleva el golpe mientras el dinero inteligente gana
Ver originalesResponder0
CodeSmellHuntervip
· hace2h
Los jugadores de Token quieren que el gobierno regule, pero no quieren que el gobierno regule.
Ver originalesResponder0
LayerZeroHerovip
· hace2h
La regulación nunca alcanzará la innovación.
Ver originalesResponder0
DAOdreamervip
· hace2h
El dinero aún hay que gestionarlo.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)