Análisis de estrategias clave para aumentar el TVL de aplicaciones de Finanzas descentralizadas
Aumentar el valor total bloqueado (TVL) es el objetivo principal de muchos proyectos de Finanzas descentralizadas (DeFi). Para lograr este objetivo, los proyectos suelen emplear las siguientes estrategias principales:
1. Incentivos futuros de tokens
Atraer liquidez mediante la realización de actividades de puntos es un método directo y eficaz. Esta estrategia tiene un costo inicial relativamente bajo, y se basa principalmente en brindar a los usuarios la expectativa de ganancias futuras. Está dirigida a los usuarios del mercado primario, es decir, aquellos que desean obtener oportunidades potenciales de airdrop a través de su participación temprana en el proyecto.
Los proyectos pueden ofrecer recompensas en puntos a los usuarios tempranos a través de diversas actividades, lo que sugiere que estos puntos podrían canjearse en el futuro por tokens de la plataforma u otros beneficios valiosos. Este enfoque permite atraer usuarios incluso antes de que el proyecto haya realizado inversiones de capital sustanciales, y construir gradualmente una base comunitaria.
2. Colaboración entre proyectos
Establecer asociaciones con otros proyectos de Finanzas descentralizadas puede lograr la interoperabilidad y la liquidez de los activos. Este enfoque depende principalmente del contexto industrial y de la red de recursos del propio proyecto, siendo esencialmente una estrategia de intercambio de recursos.
Por ejemplo, permite a los usuarios utilizar los tokens de otros proyectos como garantía o medio de pago en una plataforma. De esta manera, los proyectos pueden ampliar rápidamente el alcance y la atracción de su ecosistema.
3. Mecanismo de incentivos de rendimiento
Establecer un fondo de liquidez y ofrecer recompensas por tarifas de transacción es una práctica común, destinada a atraer a los usuarios a inyectar activos en el fondo de liquidez. Este es un mecanismo de incentivo muy popular que puede aumentar rápidamente el TVL.
Sin embargo, esta estrategia requiere un diseño cuidadoso del mecanismo de recompensas para evitar problemas de inflación provocados por recompensas excesivas. Al mismo tiempo, el equipo del proyecto también debe prestar atención a la gestión de riesgos para asegurar la estabilidad general del sistema.
4. Productos financieros innovadores
A través del lanzamiento de nuevos productos financieros como el staking líquido y el re-staking, los proyectos pueden crear nuevos tipos de activos, atrayendo así capital adicional. Esto no solo puede mejorar la liquidez de los activos ya apostados, sino también crear nuevas oportunidades de inversión, atrayendo más capital al ecosistema.
Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos, que se manifiestan principalmente en las reacciones en cadena entre los activos. Si un activo clave presenta problemas, puede afectar la estabilidad de todo el ecosistema.
Prioridad de estrategia
Desde la perspectiva del proyecto, para lograr la máxima eficiencia de capital, las prioridades de estas estrategias se pueden ordenar aproximadamente de la siguiente manera:
Incentivos futuros de tokens: costo bajo, alta rentabilidad
Colaboración entre proyectos: costo relativamente bajo, principalmente intercambio de recursos
Mecanismo de incentivos de rendimiento: alto costo, se necesita compartir los ingresos de la plataforma
Productos financieros innovadores: el costo más alto, se necesita mantener la liquidez de los nuevos activos.
Es importante señalar que este orden de prioridad no es fijo. Los equipos de proyectos deben adaptar sus estrategias de manera flexible según sus recursos, la situación del mercado y los objetivos comerciales específicos. Además, estas estrategias no son excluyentes y se pueden aplicar de manera integral según las necesidades del desarrollo del proyecto y la retroalimentación del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Compartir
Comentar
0/400
SerumSqueezer
· hace4h
Informe del herramienta TVL
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· hace4h
TVL es la trampa de la moneda scam.
Ver originalesResponder0
DaoDeveloper
· hace5h
hmm interesante enfoque sobre el crecimiento de tvl... acabo de implementar algo similar en mi último marco de dao. la teoría de juegos se verifica, pero necesitamos una mejor verificación basada en merkle, para ser honestos.
Estrategia de mejora del TVL de proyectos de Finanzas descentralizadas: desde incentivos futuros de Token hasta productos financieros innovadores
Análisis de estrategias clave para aumentar el TVL de aplicaciones de Finanzas descentralizadas
Aumentar el valor total bloqueado (TVL) es el objetivo principal de muchos proyectos de Finanzas descentralizadas (DeFi). Para lograr este objetivo, los proyectos suelen emplear las siguientes estrategias principales:
1. Incentivos futuros de tokens
Atraer liquidez mediante la realización de actividades de puntos es un método directo y eficaz. Esta estrategia tiene un costo inicial relativamente bajo, y se basa principalmente en brindar a los usuarios la expectativa de ganancias futuras. Está dirigida a los usuarios del mercado primario, es decir, aquellos que desean obtener oportunidades potenciales de airdrop a través de su participación temprana en el proyecto.
Los proyectos pueden ofrecer recompensas en puntos a los usuarios tempranos a través de diversas actividades, lo que sugiere que estos puntos podrían canjearse en el futuro por tokens de la plataforma u otros beneficios valiosos. Este enfoque permite atraer usuarios incluso antes de que el proyecto haya realizado inversiones de capital sustanciales, y construir gradualmente una base comunitaria.
2. Colaboración entre proyectos
Establecer asociaciones con otros proyectos de Finanzas descentralizadas puede lograr la interoperabilidad y la liquidez de los activos. Este enfoque depende principalmente del contexto industrial y de la red de recursos del propio proyecto, siendo esencialmente una estrategia de intercambio de recursos.
Por ejemplo, permite a los usuarios utilizar los tokens de otros proyectos como garantía o medio de pago en una plataforma. De esta manera, los proyectos pueden ampliar rápidamente el alcance y la atracción de su ecosistema.
3. Mecanismo de incentivos de rendimiento
Establecer un fondo de liquidez y ofrecer recompensas por tarifas de transacción es una práctica común, destinada a atraer a los usuarios a inyectar activos en el fondo de liquidez. Este es un mecanismo de incentivo muy popular que puede aumentar rápidamente el TVL.
Sin embargo, esta estrategia requiere un diseño cuidadoso del mecanismo de recompensas para evitar problemas de inflación provocados por recompensas excesivas. Al mismo tiempo, el equipo del proyecto también debe prestar atención a la gestión de riesgos para asegurar la estabilidad general del sistema.
4. Productos financieros innovadores
A través del lanzamiento de nuevos productos financieros como el staking líquido y el re-staking, los proyectos pueden crear nuevos tipos de activos, atrayendo así capital adicional. Esto no solo puede mejorar la liquidez de los activos ya apostados, sino también crear nuevas oportunidades de inversión, atrayendo más capital al ecosistema.
Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos, que se manifiestan principalmente en las reacciones en cadena entre los activos. Si un activo clave presenta problemas, puede afectar la estabilidad de todo el ecosistema.
Prioridad de estrategia
Desde la perspectiva del proyecto, para lograr la máxima eficiencia de capital, las prioridades de estas estrategias se pueden ordenar aproximadamente de la siguiente manera:
Es importante señalar que este orden de prioridad no es fijo. Los equipos de proyectos deben adaptar sus estrategias de manera flexible según sus recursos, la situación del mercado y los objetivos comerciales específicos. Además, estas estrategias no son excluyentes y se pueden aplicar de manera integral según las necesidades del desarrollo del proyecto y la retroalimentación del mercado.