DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo modelo organizativo
Introducción
El libro "Reinventar las organizaciones" resume los paradigmas de las organizaciones humanas en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de la organización autónoma descentralizada (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía de la organización teal. Este artículo explorará las características del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las estrategias actuales de respuesta.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital emergente basado en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: técnico y de gobernanza.
Aspecto técnico: utilizar la tecnología blockchain para lograr almacenamiento distribuido y ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes.
Aspecto de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de decisión es democratizado. El DAO emite tokens de gobernanza para garantizar que los miembros compartan el derecho a votar. El proceso de decisión generalmente incluye la formulación de propuestas, la deliberación pública y la votación.
El DAO tiene como doble objetivo la rentabilidad comercial y la realización de una comunidad sostenible, abarcando múltiples campos como la inversión, las redes sociales y los medios.
DAO enfrenta desafíos de gobernanza
A pesar de que el DAO tiene conceptos organizativos avanzados, enfrenta numerosos desafíos en la práctica:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, y la estructura organizativa presenta jerarquías de poder, lo que afecta el grado de descentralización.
Indiferencia de los votantes y ciclos de vida más cortos: la mayoría de los miembros tiene una baja participación, y la vida promedio de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre el interés comercial y el interés público: existe una contradicción entre el retorno comercial a corto plazo y la construcción de la comunidad a largo plazo, y se requiere un equilibrio entre la eficiencia y la democratización.
estrategia de respuesta
Para abordar estos problemas, el DAO está explorando las siguientes estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación: introducir nuevos modelos como la votación cuadrática, la votación con quórum y la votación basada en la reputación.
Implementar incentivos económicos: redistribuir los tokens a través de recompensas, pools de participación, incentivos, etc.
Uso de votación por delegación: permite a los miembros delegar su derecho de voto a un representante de confianza.
Mejorar los mecanismos de comunicación: aumentar la capacidad de resolver conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y mejorar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas de organización mejores, pero existe una brecha entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizacional es perfecto; la clave está en cómo hacer concesiones y elecciones durante el proceso de gobernanza. DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas organizacionales; necesitamos reflexionar sobre en qué circunstancias es apropiado adoptar el modelo DAO y cómo encontrar un equilibrio entre la sabiduría colectiva y la toma de decisiones eficiente. A pesar de que un DAO perfecto puede ser difícil de lograr, los valores fundamentales que persigue seguirán impulsando la optimización continua de las formas organizacionales humanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
BlockchainFoodie
· hace6h
gobernanza sabrosa... como añadir demasiados cocineros a la cocina de la blockchain, para ser honesto
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· hace6h
DAO都 condenado还炒
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· hace6h
Otra vez un montón de White Paper alcista
Ver originalesResponder0
NFTragedy
· hace6h
Demasiada teoría, mejor la práctica. Vamos a hacerlo ahora.
Ver originalesResponder0
ZkProofPudding
· hace6h
Otra teoría que suena como si no hubiera despertado.
Desafíos y estrategias para la gobernanza del DAO: retos y futuro de las organizaciones descentralizadas
DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo modelo organizativo
Introducción
El libro "Reinventar las organizaciones" resume los paradigmas de las organizaciones humanas en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de la organización autónoma descentralizada (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía de la organización teal. Este artículo explorará las características del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las estrategias actuales de respuesta.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital emergente basado en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: técnico y de gobernanza.
Aspecto técnico: utilizar la tecnología blockchain para lograr almacenamiento distribuido y ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes.
Aspecto de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de decisión es democratizado. El DAO emite tokens de gobernanza para garantizar que los miembros compartan el derecho a votar. El proceso de decisión generalmente incluye la formulación de propuestas, la deliberación pública y la votación.
El DAO tiene como doble objetivo la rentabilidad comercial y la realización de una comunidad sostenible, abarcando múltiples campos como la inversión, las redes sociales y los medios.
DAO enfrenta desafíos de gobernanza
A pesar de que el DAO tiene conceptos organizativos avanzados, enfrenta numerosos desafíos en la práctica:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, y la estructura organizativa presenta jerarquías de poder, lo que afecta el grado de descentralización.
Indiferencia de los votantes y ciclos de vida más cortos: la mayoría de los miembros tiene una baja participación, y la vida promedio de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre el interés comercial y el interés público: existe una contradicción entre el retorno comercial a corto plazo y la construcción de la comunidad a largo plazo, y se requiere un equilibrio entre la eficiencia y la democratización.
estrategia de respuesta
Para abordar estos problemas, el DAO está explorando las siguientes estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación: introducir nuevos modelos como la votación cuadrática, la votación con quórum y la votación basada en la reputación.
Implementar incentivos económicos: redistribuir los tokens a través de recompensas, pools de participación, incentivos, etc.
Uso de votación por delegación: permite a los miembros delegar su derecho de voto a un representante de confianza.
Mejorar los mecanismos de comunicación: aumentar la capacidad de resolver conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y mejorar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas de organización mejores, pero existe una brecha entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizacional es perfecto; la clave está en cómo hacer concesiones y elecciones durante el proceso de gobernanza. DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas organizacionales; necesitamos reflexionar sobre en qué circunstancias es apropiado adoptar el modelo DAO y cómo encontrar un equilibrio entre la sabiduría colectiva y la toma de decisiones eficiente. A pesar de que un DAO perfecto puede ser difícil de lograr, los valores fundamentales que persigue seguirán impulsando la optimización continua de las formas organizacionales humanas.